CURSO VIRTUAL EL CURRÍCULO
NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN XXIII”
TAREA N° 2 “NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL”
¿Qué
aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
1º. Estándares
de Aprendizaje, ya que aún
no se maneja adecuadamente y es un referente importante para articular la
formación docente y la elaboración de materiales educativos a los niveles de
desarrollo de la competencia que exige el currículo.
2º. Los
Desempeños, porque son demasiados, no son de dominio
institucional en vista que son nuevos y esto dificulta su aplicación en la
evaluación del estudiante.
3º. Los
Enfoques Transversales, porque
necesitamos conocerlo mejor y poderlo aplicar de manera tal que sea efectivo en
las aulas durante el proceso educativo.
4º. El Perfil
del Egreso, porque
se debe profundizar en los cuatro ámbitos contemplados en la Ley General de
Educación: Desarrollo personal, Ejercicio de la ciudadanía, Vinculación al
mundo del trabajo y Participación en la sociedad del conocimiento.
5º. Diversificación
Curricular, La
Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI) va permitir hacer el
diagnóstico de la comunidad educativa, la propuesta de gestión y la propuesta
pedagógica (PCI), situándolas en el contexto de la propia realidad de los
estudiantes
![]() |
¿Qué
aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
Podrían implementarse de acuerdo a nuestra realidad y necesidades, los
siguientes ya que son considerados los más pertinentes:
1º. Estándares de Aprendizaje
2º. Desempeños
3º. Diversificación Curricular
![]() |
¿Qué
acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a
sus demás colegas?
1º. Reuniones de inter aprendizaje,
tanto a nivel institucional como a nivel local, de tal manera que podamos
intercambiar experiencias, estilos y modelos, en bien de los estudiantes que
tenemos a nuestro cargo.
2º. En coordinación con la
Directora y/o Subdirectora, actualizar el PEI y PCI, con la participación
activa de toda la comunidad educativa, reunida en pleno y analizando cada uno
de los aspectos necesarios para una correcta reestructuración de estos
documentos.
3º. Conformar equipos de trabajo
cooperativo por ciclos, para que tengamos una mayor comunicación e intercambio
de ideas entre nosotros mismos, promoviendo el trabajo colaborativo.
Comentarios
Publicar un comentario